Existen dos tipos de hiperactividad la fisiológica y la patológica, y esta diferenciación es debido a las causas que pueden provocar dichas hiperactividades.
La hiperactividad fisiológica generalmente se produce por aprendizaje, es decir, mediante el refuerzo positivo de actitudes efusivas del perro, las cuales comienza a presentar de forma constante. Esto quiere decir, que el dueño de forma inconsciente premia al perro (con palabras, caricias, etc.) actitudes que son negativas, como por ejemplo jugar sin control, emocionarse con la presencia de alguien, corretear, etc. Este tipo de hiperactividad también puede ser causado por trastornos relacionados con la separación.
La hiperactividad patológica es un trastorno poco frecuente que se debe a la alteración de las vías nerviosas, que se presenta cuando el perro es cachorro. Cabe aclarar que, aunque la hiperexcitabilidad es común en cachorros, es decir, la fácil excitación; la hiperactividad no es normal ni en perros adultos ni en cachorros.
Comentarios (0)