Uñas del perro: Cortar y cuidados básicos

Cuando un perro pasa la mayor parte del día al aire libre sus uñas suelen desgastarse de forma natural. Sin embargo, para los perros de ciudad que viven en una casa o un piso el crecimiento de las uñas puede producirse de forma descontrolada, convirtiéndose en un problema.

¿Por qué se deben cortar las uñas?

Todos los perros tienen en la planta de sus patas almohadillas sobre las que apoyan todo su peso. Si sus uñas sobrepasan estas almohadillas le impedirá al perro caminar correctamente, provocando que sus dedos se tuerzan y generando al animal una mala postura. Además, el perro puede presentar heridas en el quinto dedo, ya que la uña del mismo crece enroscada pudiendo incrustarse en su piel.

¿Cuándo comenzar?

No existe una edad determinada para comenzar a cortarle las uñas a los perros. Sin embargo, es recomendable comenzar a cortarle las uñas desde cachorros para generar una rutina, acostumbrar al perro y evitar que esta actividad le genere estrés en un futuro. No obstante, debes tener en cuenta que para cortarle las uñas a un cachorro debes contar con cortauñas adaptado a su tamaño, y que es recomendable llevarlo al veterinario para que sea él quien realice los primeros cortes.

¿Cada cuánto deben cortarse?

El tiempo que debe pasar entre cortes depende de la raza del perro, ya que cada una tiene un ritmo de crecimiento específico. Por ejemplo, en las razas pequeñas el ritmo es mucho mayor que en las razas medianas o grandes. 

También dependerá del ejercicio que realice el perro y de la cantidad de tiempo que sale al exterior, ya que en este contexto las uñas se liman de forma natural con el uso. 

¿Cómo cortarlas?

Para comenzar debes preparar un ambiente calmo para que el perro esté relajado. Luego debes levantar o toca las patas para ver si se encuentra cómodo, esto es recomendable que lo hagas habitualmente así el perro se acostumbra y el momento de cortarle las uñas no se vuelve un motivo de estrés.

Se recomienda que te sientes en el suelo, de modo que no debas torcerle demasiado las patas. Además, es conveniente comenzar por las patas delanteras y continuar por las traseras. 

Después, sujeta firmemente la pata y coloca el cortauñas sin llegar a la zona rosada. Si tu perro tiene las uñas negras y no puedes observar la zona donde se encuentran los vasos sanguíneos corta poco a poco hasta ver un óvalo gris. 

Lo recomendable es hacer un corte rápido y limpio, colocando el cortauñas de forma perpendicular para generar un corte recto. Una vez que hayas cortado todas las uñas, límalas para alisar los cortes.

Cuando hayas cortado las uñas de la primera pata puedes darle un premio antes de pasar a la siguiente. También puedes hacerlo una vez que hayas finalizado con todas las patas, de modo que recuerde la situación como positiva y sea más fácil las próximas veces. Una excelente forma de premiarlo podría ser mediante los irresistibles snacks funcionales de ERA

Si quieres saber con qué puedes cortar las uñas de tu perro no te pierdas este vídeo:

Contenido que puede interesarte

Comentarios (0)

No hay comentarios por ahora
Producto añadido a la Lista de Deseos
Producto añadido para comparar

Erapetfood utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los productos adquiridos por los usuarios. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies

Pulsa el botón Aceptar Todo para confirmar que has leído y aceptado la información presentada

Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.