Seco, húmedo, deshidratado, BARF, dieta casera… cada fabricante defiende su sistema de elaboración y miles de consumidores defienden un tipo de alimentación u otro.
Hemos preparado una guía definitiva para identificar los elementos que debes considerar al tomar una decisión sobre la alimentación de tu perro. Te vamos a ayudar a conocer aquellos aspectos que te permitan leer el etiquetado de cualquier producto y te damos muchas pistas sobre las cosas que son importantes y las
La alimentación de tu perro, durante toda su vida, y la calidad, origen, equilibrio y naturaleza de su nutrición van a determinar de forma muy importante como será su bienestar, su salud, la calidad de vida, su envejecimiento y sin duda también repercutirá en las visitas al veterinario y su longevidad.

INGREDIENTES, INGREDIENTES Y MÁS INGREDIENTES.
Con sentido y con el equilibrio necesario. Los ingredientes, al igual que en tu alimentación, son la parte esencial de nuestra nutrición. Todos sabemos cuáles son los efectos de una dieta pobre en vegetales, todos sabemos los efectos del exceso de grasas, productos industriales, el exceso de azúcares… no es distinto en los perros, su alimentación no es tan distinta. La clave de una nutrición adecuada en los perros también está basada en lo que comen, en las proporciones y en las cantidades… no puede ser de otra forma.
Los piensos para perros o cualquier producto de alimentación para perros o complemento nutricional, snack, galleta, lata o barrita, puede ser de muy buena calidad o muy poco apropiada para cualquier perro. Incluso algunas pueden ser de muy buena calidad y muy apropiadas para un perro, pero pueden ser una fuente no equilibrada de nutrientes para perros en estados o etapas concretas.
La calidad de un alimento para perros no es una cuestión subjetiva. Podemos determinar nosotros mismos, de forma objetiva, si un producto es o no es de calidad y si es o no es apropiado para nuestro perro.
En este artículo vamos a desgranar y detallar al máximo toda la información que necesitas para poder decidir cómo quieres que sea la alimentación de tu perro y te vamos a dar toda la información necesaria para que en cualquier momento puedas diferenciar una alimentación de altísima calidad de una que no lo es, con todos los matices.

PIENSO
LA COMIDA SECA O PIENSO. CROQUETAS
Normalmente se presenta en bolsas o sacos. Suelen diferenciar los productos según la etapa del perro, el tamaño, la raza y en algunos casos hacen hincapié en alguna carencia, patología, enfermedad o necesidad especial del perro. El proceso de elaboración consiste en mezclar todos los ingredientes en su estado de incorporación, se obtiene una masa homogénea con el nivel de humedad necesario para someterlos a un proceso de extrusión mediante el que se obtiene una pasta que después de un proceso de cocción en el que se extrae la humedad, se lleva a la forma deseada. Finalmente puede recubrirse con algún ingrediente que puede mejorar el sabor o la conservación de la croqueta final. El proceso de extracción de la humedad, el secado y la cocción facilitan la conservación y el envasado del producto y se obtienen formulas que pueden conservarse durante hasta dos años en su embalaje original.
COMIDA HÚMEDA
LA COMIDA HÚMEDA PARA PERROS
Normalmente se presenta en bolsas o sacos. Suelen diferenciar los productos según la etapa del perro, el tamaño, la raza y en algunos casos hacen hincapié en alguna carencia, patología, enfermedad o necesidad especial del perro. El proceso de elaboración consiste en mezclar todos los ingredientes en su estado de incorporación, se obtiene una masa homogénea con el nivel de humedad necesario para someterlos a un proceso de extrusión mediante el que se obtiene una pasta que después de un proceso de cocción en el que se extrae la humedad, se lleva a la forma deseada. Finalmente puede recubrirse con algún ingrediente que puede mejorar el sabor o la conservación de la croqueta final. El proceso de extracción de la humedad, el secado y la cocción facilitan la conservación y el envasado del producto y se obtienen formulas que pueden conservarse durante hasta dos años en su embalaje original.
DIETA BARF
COMIDA HÚMEDA BIOLÓGICAMENTE APROPIADA
Según la traducción literal, estamos hablando de una dieta que se basa en la ingesta cruda de carne, vísceras, huesos y un complemento de fruta y verdura. Esta dieta trata de asimilar la alimentación que en forma natural y salvaje tenían los antepasados del actual perro. Es la forma en la que se alimenta el Lobo en su hábitat natural.
DIETA CASERA
COMIDA CASERA O COCINADA EN CASA
Se trata de cocinar en casa y ofrecer a diario la mezcla de ingredientes, nutrientes y elementos necesarios controlando donde y como se compran y cocinándolos nosotros mismos. En muchos casos incluso algunos de estos alimentos se evita cocinarlos para mantener todas sus propiedades naturales.
Las dietas mencionadas y otras alternativas tienen sus ventajas y sus inconvenientes, además de que tienen a sus fervientes seguidores y a sus detractores.
Los que son favorables al pienso seco preparado lo defienden por su comodidad, estabilidad, conservación y facilidad de consumo.
Los detractores añaden que el proceso industrial elimina lo bueno y que no podemos controlar los ingredientes que se están utilizando.
Sobre la dieta húmeda además se dice que en realidad el 80% del contenido es agua y poco más y que fechas tan largas de conservación terminan con las propiedades nutricionales de la comida.
Contra la dieta BARF muchos argumentan que son dietas pobres en fibra, minerales y otros elementos necesarios como vitaminas, calcio, ácidos…también se indica que sería necesario someter BARF a procesos de congelación o esterilización para eliminar bacterias y parásitos.
A favor de la dieta casera, se sostiene que tenemos control de todos los ingredientes y del origen y conservación. En su contra, se aporta que difícilmente estamos presentando una comida equilibrada, variada y rica en todos los nutrientes necesarios y que difícilmente somos capaces de estabilizar esa fórmula durante mucho tiempo. Además requiere tiempo de dedicación para comprar, cocinar, conservar y ofrecer la comida en las condiciones más óptimas.

¿CUÁL ES EL MEJOR TIPO DE ALIMENTACIÓN?
¿SECO, HÚMEDO, BARF O CASERO?
Ninguna de las cuatro es la más adecuada. La alimentación del tipo Barf y Casero pueden parecer las más apropiadas, pero no lo son. Ni seco o húmedo son las peores.
Como siempre, es un poco más complejo. No se trata ni del proceso industrial ni del control que tenemos sobre el mismo. El secreto de una buena alimentación es la formula. Los ingredientes. El contenido. No puede ser de otra forma. Somos lo que comemos. En todos los casos la importancia recae en lo que estemos considerando como ingredientes de cada fórmula. En su calidad y en las proporciones más adecuadas. En lo que incluyen y en lo que no incluyen también.
Si que podemos añadir algunos conceptos que pueden, en general, generar algún consenso.

LOS INGREDIENTES SON LA CLAVE
VAMOS A VER LO QUE SON INGREDIENTES Y LO QUE NO SON INGREDIENTES
DIETA BARF

LA PUBLICIDAD
LA PUBLICIDAD NO ES NUTRITIVA.LA MARCA MÁS VENDIDA, LA MÁS FAMOSA.
El mejor pienso o la mejor comida húmeda para nuestro perro, puede encontrarse en una tienda especializada, puede ser una marca poco conocida, puede anunciarse por la tele o en las redes y podemos encontrarla fácilmente… también las peores marcas o productos de alimentación para perro puedes encontrarlas en el mismo pasillo del mismo establecimiento.
La marca más conocida no es la mejor, aunque en algunos mercados o segmentos de personas sí que la más conocida es la mejor… igual que en la vida de los humanos. No es distinto. Las marcas de alimentos para perros que invierten mucho dinero en publicidad, simplemente hacen eso, no tienen porqué hacer el mejor pienso para tu perro, o no todas. Hay grandes productos que se anuncian y grandes anuncios de marcas de muy baja calidad.
La marca más vendida es simplemente eso, la más vendida, ni es la mejor, ni la más recomendada ni la que mejor le va a tu perro… aunque en algunos mercados la marca más vendida si puede ser la mejor o de las mejores. Conclusión, ni la venta, ni la presencia, ni la televisión hacen una buena marca. Un buen producto tiene que diferenciarse por otras cosas.

EL ENVASE
EL ENVASE, LA PRIMERA IMPRESIÓN QUE TENEMOS ES EL SACO O LA LATA:
Lobos corriendo, montañas verdes o ríos salvajes, fotos de carne roja o de frutas en el saco o en la etiqueta de la lata. Eso no es calidad, eso son fotos simplemente. Muchos fabricantes hacen grandes esfuerzos en comunicar la calidad del pienso para perros a través de la imagen. El saco y la lata no son ningún ingrediente, y el nombre mucho menos. Algunos contienen la palabra nature, wild, natur, fish, meat o nombres que nos quieren comunicar conceptos positivos sobre el producto. En otros sacos sale un perro como el nuestro y nos explican que ese pienso es el apropiado para esa raza concreta. No caigamos en eso. Obviemos esta parte, no es calidad, es únicamente imagen.

LEER LA ETIQUETA
¿POR QUÉ NO LEEMOS LA ETIQUETA? ¿EN LA ETIQUETA DEL PRODUCTO PODEMOS VER SI ES DE CALIDAD O NO?
Aunque la ley todavía permite algunos excesos y algunas trampas, los fabricantes si están del todo obligados a detallar lo que incluyen en su receta. Por norma, y suele ser cierto, aquel que no tiene nada que esconder y fabrica un pienso de alta calidad no tiene nada que esconder ni nada que inventar. La ambigüedad en los ingredientes o la falta de comprensión por parte del usuario viene más de la mano de los que fabrican un pienso de baja calidad… parece lógico.
- DESCONFÍA DE UN FABRICANTE QUE ESCONDA O QUE NO DE TODA LA INFORMACIÓN.
- DESCONFÍA DEL ETIQUETADO QUE NO INCLUYE LOS PORCENTAJES. -
- DESCONFÍA DEL ETIQUETADO AMBIGUO O CON FALTA DE INFORMACIÓN.
- DESCONFÍA TOTALMENTE DE LOS INGREDIENTES QUE NO SE ENTIENDEN O QUE NO ACLARAN SU ORIGEN O LA NATURALEZA DE SU PROCEDENCIA.
SUBPRODUCTOS
1º PALABRA PROHIBIDA (SUBPRODUCTO):
Es la forma en la que la ley me deja decir que pongo partes del pollo pero sin decir cuáles. Subproducto del pollo o subproductos de origen animal es la forma de enmascarar partes del pollo que no aportan ningún valor nutricional y que no son válidos para el consumo humano, sin querer entrar en detalles escabrosos, si es necesario explicarlos, aquí nos camuflan como pollo partes como el pico, las uñas, la cresta, los huesos… no sirven para nada, solo permiten al fabricante indicar la palabra pollo y confundir al usuario. Descarta cualquier producto alimenticio pienso seco, húmedo o complemento que incluya la palabra subproducto en sus ingredientes y cuanto más peor. Hazlo también en los snacks o galletas para perros. Son el mismo problema.
LAS HARINAS
2º PALABRA PROHIBIDA (HARINA):
Las harinas de pollo o de carne o de pescado, suelen ser despojos, sobras y excedentes que el matadero desecha para el consumo humano. Estas harinas no tienen en la práctica, escaso o ningún valor nutricional. Podemos validar alguna harina en el caso de que sea de un origen concreto, de una proteína concreta y con una presencia complementaria mínima. En definitiva ver como ingredientes principales la HARINA o un SUBPRODUCTO es claramente un signo de que estamos comprando un producto de muy baja calidad. La palabra Harina o subproducto es una forma de no decir en realidad que parte o que calidad de carne se trata.
SPLIT DE INGREDIENTES
3º HABITO DE LOS TRAMPOSOS (SPLIT DE INGREDIENTES):
Trocear o separar los ingredientes para que los peores no aparezcan en las primeras posiciones. Por ejemplo ponemos un 8% de carne y un 4% de carne de tres harinas y subproductos de carne distinto y hacemos figurar el primer 8% de carne como primer ingrediente, dejando las tres harinas por separado con un 4% cada una de ellas, cuando en realidad el producto está conteniendo como ingrediente principal un 12% de harinas de carne.
Lo mismo se puede hacer con los cereales 5% de trigo, 5% de maíz, 6% de almidón de trigo, 6% de avena etc… un 7% de carne se situará como primer ingrediente y el fabricante nos estará en realidad incluyendo un 22% de cereales sin ningún valor nutricional para el perro. No es ilegal, no es toxico, pero no estaremos consumiendo un producto de calidad y el fabricante trata de esconder esa realidad.
Vamos quitando cosas ...
Si tienes capacidad para identificar aquello que no es bueno en una formula de pienso para perros o en cualquier producto de alimentación, iremos descartando calidades y al final sí que sabremos lo que es bueno u objetivamente tolerable / necesario.
Identificando las prácticas más perjudiciales, descartaremos aquellos fabricantes que no están dispuestos a ofrecernos un producto con todas las garantías. ¿Seguimos?
LO QUE NO DEBEMOS ADMITIR
4º TRUCO DE LOS PIRATAS… (LA COMPRENSIÓN EXACTA DE CADA COSA):
Ingredientes que no se entienden, códigos y abreviaciones. Ingredientes que pueden ser perjudiciales e ingredientes que solo aportan problemas (o pueden provocarlos):
NO CONSERVANTES O SABORIZANTES COMO TALES CON ALGÚN CÓDIGO:
Son productos químicos que no te garantizan ningún aporte nutricional y que pueden ser fuente de algún problema de intolerancia, alergia o reacción no deseada.
MEJOR SIN MAÍZ:
Mejor que el producto no contenga maíz.
EVITALOS GLUTEN, AZÚCAR O SORBITOL. SAL TAMPOCO:
Edulcorantes o productos con alto índice glucémico que pueden provocar o empeorar procesos diabéticos.
NO ETOXIQUIN, BHA, BHT:
Son conservantes o sustitutos de vitamina. Quítalos de su alimentación..
NUNCA HARINAS O SUBPRODUCTOS NO ESPECIFICADOS:
Pueden esconder incluso animales muertos o enfermos o partes perjudiciales. Rechaza cualquier pienso que incluya la palabra harina de carne, harina de productos animal, harina de subproductos de carne etc. Cuando una harina sea de calidad el propio fabricante se esforzará por especificar claramente de que se trata… harina de carne de pollo, harina de ternera etc… pueden ser una opción aceptable para un pienso de calidad.
FORMAS Y COLORES
5º LA FORMA O EL COLOR DE LAS CROQUETAS:
Ciertamente la masticación de la croqueta permite que el perro realice una especie de “limpieza dental”, aunque no tan exagerada como algunos lo muestran. La croqueta adecuada sí que nos permitirá que el perro ingiera el pienso de forma más pausada, pues la masticación que debe realizar es más entretenida que ingerir pienso en su forma húmeda. Ambos elementos, la masticación y el roce de la croqueta en la mandíbula son positivos.
En el color y en la forma ya no estaremos tan de acuerdo. Diferencia de colores indica distintos procesos industriales y la incorporación de colorantes. Ten por seguro que al perro la forma o el color del pienso le importa bien poco. El olor y el sabor si que le atraen.
LOS CEREALES
6º FINALMENTE… LOS CEREALES
Existen muchos y de variadas características, pero básicamente diremos que los cereales como el trigo o el maíz no son necesarios. Se han utilizado siempre como relleno para abaratar el coste de la receta. Los perros no necesitan estas fuentes de carbohidrato. En algunos casos son los responsables de intolerancias, alergias, indigestiones y tantos otros problemas. ¿Cuales podemos encontrar interesantes? En algunos casos la avena y en los últimos tiempos se incorpora la quinoa y las semillas de chía, aunque no nos pronunciamos al respecto. En todo caso el arroz integral por su aporte en fibra, por bajo índice glucémico y por ser un cereal de alta digestibilidad un potente carbohidrato y prácticamente hipoalergénico.


Carne y pescado. Pollo, pato, venado, cordero, pescados, salmón, sardina, conejo, faisán, jabalí, ciervo… todos y cada uno de ellos. Cada fabricante escoge según sus preferencias. La más habitual es la de pollo y generalmente la escogida por muchos criadores. Es la más común, la más asequible y es rica en todo lo que un perro necesita…
Debemos exigir a un pienso para perros que contenga pollo o cualquier otra carne que indique claramente la naturaleza de la carne y la forma… carne de pollo, carne de pato fresca, carne de cordero deshuesada o deshidratada o hidrolizada, de cualquiera de las formas es válida. También pollos enteros, pues las carcasas, los cartílagos y los huesos en su medida y proporción, junto con la carne, también nos aportan otros nutrientes
La integración en algunas formulas de la palabra hidrolizado o deshidratado, teniendo en cuenta que siga indicando carne de… significará que ha podido ser sometida a ese proceso de secado para poderla transportar o almacenar antes de ser añadida en la fórmula. Debemos valorar esa proteína de carne con la mención deshidratado o hidrolizado de forma positiva, siempre que haga mención clara de que tipo carne se trata.
Existen piensos o dietas para perros en el mercado que incluyen entre sus ingredientes sospechosos porcentajes del 8%, en los últimos años, se han desarrollado productos de alimentación para perro que llegan al 75% de proteína animal en sus recetas
¿CUÁNTO ES EL RATIO MÁS ADECUADO?
Insistimos que cualquier valoración que podamos realizar al respecto depende en primer lugar de la calidad de la proteína. Por ejemplo, por más cantidad de harina o subproductos del pollo que contenga un pienso, siempre será perjudicial e insuficiente, sea cual sea su porcentaje. Por otro lado una fórmula que incluya carne fresca apta para el consumo humano previamente hidrolizada en un % del 40% será más que aceptable.
NO EXISTE UNA ÚNICA FUENTE DE PROTEÍNA PARA ALIMENTAR AL PERRO.
MUCHAS Y DISTINTAS PROTEÍNAS PUEDEN COMPLETAR LA MEJOR NUTRICIÓN Y COMPLETAR LA FORMULA DE UN PIENSO PARA PERROS O DEL PRODUCTO QUE VAMOS A ESCOGER PARA ALIMENTARLE.
Las carnes y los pescados nos van a dar todo el aporte necesario para la alimentación de nuestro perro. Muchos piensos y recetas para perros incluyen una o varias de estas fuentes. Cada una nos puede aportar cosas distintas y en momentos distintos o situaciones distintas podemos optar por una u otra. Conócelas
POLLO Y PAVO
Alto valor proteico, carne de fácil digestión. Sabor muy apreciado por los perros, rico en vitamina B, fosforo, selenio, potasio y sodio. Propiedades de refuerzo del sistema inmune y neuronal, el contenido proteico mejora su mantenimiento y desarrollo muscular, la vitamina A que contiene el pollo ayuda a su salud ocular. La carne de pollo contiene Triptófano, que evita estados depresivos y proporciona sensaciones reconfortantes. Las carnes de pollo y pavo son bajas en grasa lo que no las hará tan sabrosas como otras que tienen un contenido en grasa mayor –las carnes rojas- . Apropiada para dietas de adelgazamiento y para perros mayores
PATO
La carne de pato, como la de cordero se caracteriza por su sabor y su potencia nutricional Tiene más aporte calórico que la carne de pollo. La carne de pato es muy utilizada en dietas mono-proteicas para perros con alergias a alguna carne. Es hipoalergénica muy apropiada para perros con sensibilidad o intolerancia alimentaria. Es una carne muy sabrosa y aromática que rápidamente es apreciada por cualquier perro
CORDERO
El cordero es una carne calóricamente muy potente. Muy sabrosa, atrae fácilmente al paladar de cualquier perro. También para estómagos sensibles o perros alérgicos. Su precio es superior al del pollo, con lo que normalmente las recetas que incluyen cordero serán un poco más caras que las de pollo. Utiliza el cordero en caso de sensibilidad, intolerancia, alergia o para gustos muy finos
CERDO
Muy digestiva, con proteína de alta calidad. Especialmente utlilizada como dieta libre de alérgenos para tratar intolerancias o sensibilidades.De fácil digestión y con niveles bajos de grasa
JABALÍ
Alto contenido proteico y bajo nivel de grasas y colesterol. La carne de Jabali es rica en ácidos grasos omega 3. Potente sabor.
CIERVO
Algunos asemejan la carne de ciervo por sus propiedades y beneficios al pescado por su alto contenido en ácidos grasos omega 3 y 6. Es una carne con un alto valor proteico y de fácil digestión. Rica en aminoácidos y rica en antioxidantes pues la alimentación del ciervo incluye una proporción muy acentuada de frutos rojos y alimentos silvestres. Es una carne con un contenido bajo en grasa y la encontramos en la forma insaturada, lo cual es muy beneficioso. La carne de vacuno puede dividirse en tres: Ternera, animal de menos de 18 meses, Vaca, mayor de 18 meses y Buey, mayor de 48 meses
TERNERA
Excelente como fuente de proteína para perros adultos con actividad normal. Algunos la consideran carne blanca por su aporte nutricional alto. Es más cara que el resto de carnes y la que mas proteína contiene.Es una carne sin hidratos y es una buene fuente de potasio, fosforo, vitaminas del grupo B en especial la B12, niacina, B6 y riboflavina.
VACA
Apropiada para perros sanos con actividad normal. Carne considerada roja. Es la más común o la mas encontrada en los piensos o preparados para perro ya que su precio es inferior al de la ternera sin perder calidad, si aporte nutricional. Libre de azucares e hidratos.Tiene menos vitaminas tipo B que la carne de ternera y es rica en potasio y zinc
BUEY
No apropiada para un perro con actividad física acentuada. Carne más difícil de encontrar. Bajo aporte nutricional aunque si es rica en minerales como yodo, manganeso, zinc y selenio. Apropiada en dietas bajas en proteína, para adelgazar o para perros senior
SALMÓN
El salmón es una excelente fuente de proteína saludable y considerada de alto valor biológico por su aporte natural de ácidos grasos omega. Es un pescado rico en vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales. Destacan el fósforo, el selenio, yodo y potasio, vitaminas B6 y B12, D y E y tiamina y niacina. Muy apreciado por los perros por su sabor y sus propiedades aromáticas. Este sabor se debe a que su contenido en grasa es el 12%, grasa rica en ácidos omega-3 y 6 con un aporte proteico del 18%, cercano al que nos aporta la carne de ternera
ATÚN
El atún es un pescado azul rico en proteínas de alto valor biológico.Es una fuente importante de vitaminas y minerales. Vitamina D, B3, B6, B12 y minerales como el selenio, fosforo, zinc, manganeso y el hierro. Su rico contenido en ácidos grasos omega-3 ayuda a proteger el sistema cardiovascular y a reducir los niveles de colesterol o triglicéridos.El atún está considerado como un pescado graso, con un 12% de aporte. El atun se utiliza normalmente en los alimentos para perros combinado con otras fuentes de proteína para equilibrar la formula nutricional del pienso.
SARDINA
La Sardina es un pescado asequible y fácil de encontrar. Dentro de la disponibilidad este pescado es una de las opciones mas baratas para conseguir una alimentación muy rica en Omega-3. La sardina en un pienso para perros va a darle salud y belleza al pelaje del perro. El refuerzo en el sistema inmunológico y la salud cognitiva también son algunas de las ventajas de este pescado en la nutrición de nuestros perros.La sardina por sí sola no aportará todas las necesidades nutricionales del perro, con lo que siempre deberemos encontrar un alimento para perros que combine la sardina con otras fuentes de proteína como el salmón o algunas carnes
PESCADO BLANCO
Entre ellos el Bacalao, la merluza, el rape o la pescadilla. No son productos baratos y no aportan la cantidad de calorías necesarias para una actividad normal en los perros adultos. Pueden utilizarse para dietas de muy bajo nivel calórico o en periodos transitorios de necesidad de bajada de peso. La alimentación del perro deberá ser complementada con otras fuentes de proteína. Los pescados blancos nos aportan la mayoría de propiedades positivas en cuanto a nutrientes y beneficios propias del pescado azul.
LOS CEREALES
Los cereales no son necesarios para ningún animal carnívoro. En el caso del perro, que tiene la consideración de omnívoro, la peor forma de complementar una fórmula son los cereales. Originariamente el cereal se incorporaba a las fórmulas de pienso para perros por cuestiones de producción y precio. Se necesita un hidrato de carbono muy barato para poder mezclar y extrusionar el pienso. El cereal era el mejor candidato. En concreto, el cereal como el trigo o el maíz no solo no es necesario, sino que es el responsable de muchos de los problemas en la alimentación de muchos perros ya que suele ser el responsable de los problemas de desequilibrio nutricional, intolerancias o alergias, problemas digestivos y otros
EL ARROZ... SIEMPRE INTEGRAL
El arroz integral es una buena forma de completar la alimentación de tu perro. Es el hidrato de carbono más adecuado para obtener la textura necesaria y el complemento nutricional necesario que acompaña la proteína.El arroz integral no está refinado, no ha sido sometido a ningún proceso químico ni industrial, es hipoalergénico, es altamente digestible y tiene un índice glucémico bajo. Su efecto saciante y sus aportes en minerales y fibra son muy adecuados
PATATA O BONIATO
Tanto la patata como el boniato son un carbohidrato de calidad. Dado que el carbohidrato no es tan necesario para el perro como si para la producción del pienso o como complemento, la patata o el boniato pueden ser de los mas adecuados. En concreto mucho mejor el boniato o patata dulce por su aporte nutritivo. La también llamada batata tiene un índice glucémico más bajo, con lo que el nivel de azúcar será más bajo. En este caso tendremos que consumir de forma controlada, pues nuestro perro puede aumentar su peso con este tipo de carbohidrato.La batata es rica en fibra y muy sabrosa. No deberíamos pasar de un 10% en la fórmula de nuestro pienso o receta nutricional
LEGUMBRES
Los perros no son vegetarianos y ningún perro escogería serlo en su hábitat natural. Las verduras, introducidas en la alimentación habitual de un perro, puede ser beneficiosa, pero siempre como complemento a su alimentación y como una parte añadida a su alimentación que siempre debe estar basada en la carne. El calabacín, rico en vitamina A, calcio y minerales ayudan a la salud renal, a fortalecer el corazón y a reforzar los huesos. Las espinacas por su fibra que favorece la actividad intestinal y por su presencia de vitaminas A, C, E, B y F. Los guisantes, por sus vitaminas A y C, fuerte presencia de antioxidantes y buena fuente de energía. Calabaza, para el tránsito intestinal favorece la reducción del estreñimiento, mucha fibra, muchos antioxidantes y propiedades diuréticas. Estas y cualquier otra verdura debe incluirse en la receta en un % reducido. Su presencia en la cantidad diaria debería ser baja
VERDURA
Los perros no son vegetarianos y ningún perro escogería serlo en su hábitat natural. Las verduras, introducidas en la alimentación habitual de un perro, puede ser beneficiosa, pero siempre como complemento a su alimentación y como una parte añadida a su alimentación que siempre debe estar basada en la carne. El calabacín, rico en vitamina A, calcio y minerales ayudan a la salud renal, a fortalecer el corazón y a reforzar los huesos. Las espinacas por su fibra que favorece la actividad Intestinal y por su presencia de vitaminas A, C, E, B y F. Los guisantes, por sus vitaminas A y C, fuerte presencia de antioxidantes y buena fuente de energía. Calabaza, para el tránsito intestinal favorece la reducción del estreñimiento, mucha fibra, muchos antioxidantes y propiedades diuréticas. Estas y cualquier otra verdura debe incluirse en la receta en un % reducido. Su presencia en la cantidad diaria debería ser baja.
FRUTA
Cada vez más fabricantes incluyen frutas en sus fórmulas de piensos para perros. La mas utilizada la manzana y los frutos rojos… ¿Son apropiadas? ¿Son una moda?Las frutas son una fuente muy buena de vitaminas y fibra. Contienen importante cantidad de antioxidantes y son un alimento de alta digestibilidad. Las frutas rojas como arándanos y frutos silvestres son una fuente muy potente de antioxidante. La manzana y la pera son ricas en fibra, vitamina a y c y contienen antioxidantes. Son bajas en calorías y en su % adecuado un buen complemento para las proteínas principales (carnes o pescados)
HIERBAS, FLORES Y PLANTA
Siempre su presencia va a ser testimonial, en un % muy pequeño. Algunas de ellas pueden ser un aporte interesante por sus beneficios. Vamos a enumerarlas por sus propiedades:
ESPINO ALBAR: se emplea para tratar la enfermedad del gusano del corazón.
RAÍZ DE CÚRCUMA: antiinflamatoria, rica en vitaminas y minerales. Actúa en la eliminación de infecciones.
MANZANILLA: tratamiento de vómitos.
ALFALFA: rica en proteínas, fibra, minerales y vitaminas A y C.
VALERIANA: Relajante muscular, insomnio inflamaciones y nerviosismo.
ORTIGA: reducción de la inflamación, anemia, purificante de la sangre, desintoxicación de la piel, problemas urinarios y mejora sistema inmunitario.
ALOE VERA: disminución de inflamaciones, anestésica y mejora del sistema inmunológico y mejora de problemas intestinales.
CALENDULA: curación de heridas, alivio del dolor, infecciones y quemaduras. Drenaje linfático, estimulación del sistema inmunitario y de la función hepática.
DIENTE DE LEÓN: potente antioxidante, mejora del sistema inmunológico, digestión y función renal y estimulación del hígado y eliminación de desechos
SABORIZANTES Y CONSERVANTES
Descarta cualquier alimento con presencia de referencias químicas o identificaciones extrañas que acompañen la palabra saborizante, potenciador de sabor o conservante.Por el contrario, un buen pienso con proteínas de alta calidad, carne fresca o carne deshidratada ya son la garantía de sabor para que el perro lo coma fácilmente.Por otro lado el romero, tomillo, te verde, raíz de achicoria, manzanilla, hinojo puedes ser el mejor conservante natural para el pienso además de que nos aportan potentes agentes antioxidantes que también son interesantes para el perro.
OTROS INGREDIENTES
Existen multitud de ingredientes que podemos encontrar en la alimentación formulada para perros. Muchos piensos los incluyen desde hace años, otros son más recientes y algunos expertos consideran que muchos de ellos están sujetos a modas o tendencias algo “absurdas”. Es muy importante, cuando escogemos el pienso para nuestro perro o cuando estamos pensando en la mejor fórmula de alimentación para un perro, que tengamos siempre presentes los ingredientes o las calidades que NO debemos aceptar por calidad o porque, directamente, van a perjudicar a su salud. En cuanto a los que veamos incluidos en una receta o fórmula, en definitiva tendremos que considerar que cada ingrediente puede responder a un beneficio o a un aporte.Veamos los más habituales y que actúan como complemento. (Debemos tener en cuenta que la presencia de estos ingredientes en nuestro pienso, será totalmente complementaria y no tendrá un grado de participación importante, lo encontraremos siempre en cantidades muy pequeñas y siempre en los últimos ingredientes por su % de presencia en la receta.
EL MEJILLÓN O EL MEJILLÓN DE LABIO VERDE: Muy aceptado los últimos años. Es beneficioso para la regeneración del cartílago en aquellos perros con problemas articulares graves.
ALGAS O PLANTAS DEL MAR: Las algas mejoran la pigmentación del pelo, hocico, almohadillas. Fuente importante de minerales y actúan como un potente anti-placa/anti-sarro que fomenta la higiene dental del perro.
KRIL: Algunas recetas de piensos lo están incorporando en sus fórmulas. Algunos laboratorios han sintetizado este ingrediente y lo ofrecen como complemento añadido. Este es el alimento base del animal más grande del mundo, la ballena. Es una fuente muy rica en ácidos omega-3. Entre los beneficios del kril en la alimentación del perro destacan la mejora del sistema cardiovascular, control del colesterol y triglicéridos, alivio de los procesos de inflamación, salud celular y cognitiva, salud renal y por ende, limpieza de la sangre y un potente sanador de la piel y el pelo que lucirá más sano y más brillante.
ACEITES DE SALMÓN O ACEITES DE PESCADO: Siempre ha sido utilizado como un complemento que añadido al pienso o a la dieta diaria del perro, le aportaba las propiedades que tiene En la actualidad, muchas marcas, no solo aquellas recetas basadas en el pescado, incorporan aceites de pescado en sus fórmulas de pienso o de comida preparada para perros. Sus beneficios más destacados es su potente aporte de Omega-3 y 6, como sanador del sistema inmunológico, las articulaciones, la piel, el pelo, reducción de la presión arterial, ayuda a combatir el sobrepeso, salud renal… es uno de los complejos nutritivos más potentes que podemos añadir a la alimentación de nuestro perro.
AGENTES CONDROPROTECTORES: Cartílago en estado natural, extracto de almejas, mejillón de labio verde, los cartílagos del cerdo, salmón, sardina, la piel del pollo. Si un buen pienso o aquella fórmula de alimento para perros que has escogido incluye estos ingredientes, estamos realizando un aporte adicional para su protección articular, lo cual nos beneficiará en el futuro. Obviamente, si nuestro perro sufre una patología crónica o acentuada relacionada con las articulaciones, nuestro veterinario puede optar por añadir un complemento diario.
VITAMINAS Y MINERALES: No las necesitamos como complemento añadido. Tampoco son necesarias en circunstancias normales ni en una forma no natural. Si nuestro pienso está bien formulado y equilibrado con las dosis de proteína y la calidad que conserva todas sus propiedades, complementado con ingredientes hasta completar la fórmula, nuestro perro estará recibiendo la dosis variada y necesaria para una nutrición completa.
PREBIÓTICOS O PROBIÓTICOS: Los podemos encontrar en la composición de ingredientes con las sigras FOS o MOS, aunque la mejor forma de obtener estos componentes es a través de ingredientes como las microalgas o la pulpa de remolacha, la raíz de achicoria o la levadura